Autoconsumo en el hogar

Entendemos el autoconsumo como la generación de energía en el mismo lugar en el que va a ser consumida. Es decir adaptar tu hogar para la producción de la energía que este necesita.

Dentro de esta nueva forma de vida la energía fotovoltaica se encuentra al alza en España, esto se debe a las características climáticas de nuestro país sumado a las principales ventajas que supone obtener energía eléctrica directamente de los rayos del sol.

  • Puede reducir hasta el 100% del consumo de su factura. 
  • Se puede obtener hasta el 50% del coste de la inversión en ayudas directas.
  • Reduce la huella ecológica evitando la emisión de CO2.
Instalación fotovoltaica en tu hogar

¿Puedo poner placas solares en mi tejado?

futuro sostenible
autoconsumo fotovoltaico GSE

Sí, se pueden tener paneles solares para autoconsumo en vivienda tanto en instalaciones aisladas de la red eléctrica, como en instalaciones de autoconsumo sin baterías o instalaciones con baterías. Actualmente, tras el Real Decreto Ley 244/2019, también se puede verter la energía generada por las placas a la red eléctrica y no consumida.
Hay dos modalidades de autoconsumo conectadas a red:

Autoconsumo sin excedentes: no necesita permisos de acceso y conexión con la compañía eléctrica. El objetivo es autoconsumo, es decir, consumir todo lo que se produce o consumir el máximo de energía producida durante las horas solares. Esta modalidad instala un dispositivo para no inyectar energía a la red, de manera que la energía generada pero no consumida se pierde.
Autoconsumo con excedentes: a partir del Real Decreto Ley 244/2019, estas instalaciones tampoco necesitan permisos de acceso y conexión a menos que excedan los 15kw, y nos permiten el vertido a la red eléctrica a cambio de una pequeña compensación económica.

¿Cómo funcionan las placas solares?

El funcionamiento de los paneles solares se basa principalmente en la célula solar fotovoltaica que transforma la energía solar directamente en eléctrica utilizando energía fotoeléctrica. La generación fotovoltaica es precisamente la propiedad que tienen ciertos materiales como el silicio para generar corriente eléctrica cuando se encuentran sometidos a radiación solar. Ocurre cuando la energía de la luz solar (los fotones) «libera» electrones, creando un flujo de energía eléctrica.

Una placa o módulo solar se compone de una serie de células fotovoltaicas, estas son capas de silicio «dopadas» con fósforo y boro, que gracias a la radiación solar generan una carga eléctrica y es común serializarlos en un módulo (o panel) para que el voltaje se ajuste a un sistema de CC (corriente continua) utilizable.

placas GSE
Dicha energía mediante la conexión a un inversor será transformada en CA (corriente alterna) de forma que la energía que consumas durante el día pueda ser suministrada por las placas solares.

Se debe tener en cuenta que el voltaje proporcionado por las células solares es siempre bastante regular y lineal, sin embargo, la corriente suministrada depende de la intensidad de la luz. Por tanto, el rendimiento que proporciona un panel solar, dependerá en gran medida de lo potente que sea la luz recibida, siendo diferente según la hora del día y época del año.

Ventajas del autoconsumo solar

Las razones más comunes por las que los propietarios de viviendas optan por el autoconsumo son reducir los costos de energía y mejorar el medio ambiente. Mucha gente es hoy consciente de que la energía fotovoltaica solar ofrece un enorme aumento en la eficiencia de hogares y negocios, y por ello están ansiosos por reducir su huella de carbono al tiempo que mejoran el valor de su propiedad.

Reduce drásticamente o incluso elimina tus facturas de la luz

Es incluso posible liberarse completamente de la factura de la luz si tienes un sistema aislado de la red con tus propias baterías (aunque esto es principalmente recomendable para zonas alejadas de la red o que sufren de cortes de luz frecuentes). Aun cuando no produzcas el 100% de la energía que consumas, la energía solar reducirá tus facturas de electricidad y de esta forma, ahorrarás mucho dinero.

Quienes eligen pasarse al autoconsumo solar, consiguen un ahorro medio en torno a un 60-85% en su factura de electricidad.

Obtener un gran rendimiento por la inversión

Después de décadas de reducción continua del precio de la tecnología fotovoltaica, generar tu propia energía solar es hoy sumamente rentable. El proceso fotovoltaico que transforma la luz solar en electricidad no requiere ningún combustible, no tiene costos variables y el mantenimiento es mínimo y sencillo.

Los paneles son una de las mejores formas de invertir, con retornos que compiten con los de inversiones más tradicionales como las acciones y los bonos.

Gracias a los ahorros sustanciales en la factura de electricidad, el propietario promedio paga un 20-25% de su sistema de placas solares por año. Por lo tanto, a lo largo de sus 25-30 años de vida, la instalación puede ahorrar hasta 5 veces el costo de la inversión.

Además, aunque las instalaciones fotovoltaicas se rentabilizan directamente mediante el ahorro en la factura del suministro eléctrico, el retorno de la inversión es cada vez más rápido debido a las subvenciones existentes y las deducciones fiscales.

Aumenta el valor de tu propiedad

Múltiples estudios han encontrado que las viviendas equipadas con sistemas de energía solar tienen valores de propiedad más altos y se venden más rápidamente que las casas que no los tienen.

Esto es especialmente cierto para España que cuenta con uno de los mayores promedios de horas de luz solar plena en Europa. Los tasadores están tomando cada vez más en cuenta las instalaciones solares ya que adhieren valor a las propiedades en el momento de la venta.

Desde que se derogó el llamado “impuesto al sol” en 2018, las personas han ido adquiriendo cada vez más consciencia de las ventajas que ofrece instalar placas solares. Muchos compradores están dispuestos a pagar más por un inmueble con placas fotovoltaicas porque lo ven como una buena inversión: entienden que, con el paso de los años, el ahorro que conseguirán será varias veces mayor que el de la inversión inicial.

A medida que los compradores de viviendas aprenden más sobre la energía fotovoltaica, la demanda de propiedades equipadas con sistemas de autoconsumo solar va a seguir creciendo.

Protege el medio ambiente

La energía solar es una excelente manera de reducir tu huella de carbono y de mejorar la calidad del aire localmente.

La electricidad que producen los paneles solares es completamente libre de emisiones. Cuando utilizas energía solar renovable para satisfacer tus necesidades energéticas, reduces la demanda de electricidad de la red. Como resultado, las plantas generadoras de energía emiten menos carbono cuando producen la electricidad necesaria para satisfacer la demanda de los clientes. Dependiendo de los recursos que utilice la empresa generadora (muchas todavía dependen de combustibles fósiles como el carbón), el impacto de tu decisión de optar por la energía solar puede ser muy significativo.

Un sistema típico de placas solares residenciales elimina de tres a cuatro toneladas de emisiones de carbono cada año, el equivalente a plantar más de 100 árboles al año.

También es cierto que la energía fotovoltaica tiene cierto costo ambiental. El impacto de la energía fotovoltaica está relacionado principalmente con la producción y suministro de los materiales que se requieren para producir las placas solares. Aun tomando en consideración este factor, el impacto total de la energía solar es significativamente menor que el del resto de los métodos de generación de energía que existen hoy.

Oficinas centrales

Calle San Francisco 3 – 3
46139 Pobla de farnals (La)
Valencia

Teléfono de contacto

(+34)  615 75 24 72

Email

info@gestiondeserviciosenergeticos.com